Recomendaciones para
realizar los cursos en
Aula Virtual de la
ASOCIACIÓN ASTURIANA
DE E-LEARNING
¿Cómo realizar el proceso
de autoestudio?
Si va a realizar cursos en la versión virtual u online, debe tener en cuenta que el progreso formativo en esta forma de enseñanza habrá de realizarse basado totalmente en la noción de autoestudio, ya que no existe la guía de un profesor presencial que da clases en el aula de acuerdo a un programa y plan de trabajo. En la formación virtual el equivalente rol del tutor es desempeñado por un tutor virtual, quien además de brindar tutorías síncronas a través de los diferentes medios electrónicos por las que estas pueden realizarse a través de internet, atiende las consultas de los alumnos a través de emails, foros de debate, etc. y en general hace las funciones de seguimiento y orientación que el proceso de aprendizaje de cada alumno demande.
Otra
es la mecánica de la formación virtual, donde cada alumno puede, en principio,
estudiar los contenidos según el orden propuesto y con la dedicación de tiempo
que le parezca oportuno, sin olvidar que los cursos de Aula Virtual de
Las
indicaciones aquí realizadas tienen carácter general para los cursos que
impartimos a través de Aula Virtual de
En
general, podemos indicar que el proceso de estudio en los cursos del Aula
Virtual de
1. El alumno estudia los distintos temas que componen cada curso según la pauta de tiempo y metodología que aquí indicamos.
2. El alumno debe realizar cuantas prácticas necesita usando las herramientas que junto con los módulos se proporcionan.
3. Las diversas dudas o preguntas de tipo técnico que le surjan durante el proceso de autoestudio puede resolverlas a través de:
·
La
conexión a los distintos Foros de Debate del Aula Virtual de
· Las tutorías que se realizan regularmente (la frecuencia puede variar entre cursos, pero usualmente es una semana). La planificación de estas tutorías podrá consultarlas, igualmente, en la opción Tutorías del [MENU] y en las Tareas Docentes del Aula de estudio.
· El sistema de correo interno del Aula Virtual, a través del cual el alumno podrá conectar siempre que lo desee con los tutores y/o con otros condiscípulos.
4. Para comprobar los avances que se van realizando en cada materia el alumno debe realizar los autotests o autoevaluaciones asociados a los distintos temas. La realización de autotests se produce entrando en el Aula de Autoevaluación del [MENU].
NOTA IMPORTANTE
Como punto de partida de todo el proceso de estudio es altamente recomendable
que el alumno revise el Tutorial de uso del Aula Virtual. Ese Tutorial contiene
todas las instrucciones que el alumno necesita para poder usar los recursos del
Aula Virtual. Dedicar algún tiempo previo a planificar el proceso de estudio y
leer detenidamente dicha guía es algo que mejorará las capacidades posteriores del
alumno de cara al estudio.
Para realizar las consultas técnicas a los tutores recomendamos utilizar los Foros de Debate, a través de los cuales pueden dirigir las mismas a los tutores de forma directa y controlar con facilidad cuando las mismas son contestadas.
Los casos prácticos
Algunos de los cursos contienen apartados teóricos y apartados prácticos. Esto quiere decir que a lo largo del proceso de estudio el alumno puede encontrar con una mezcla de ambas situaciones.
No obstante, en los Masters suelen existir un conjunto de casos prácticos que se entregan asociados a distintos cursos o módulos. Algunos tienen asociado sólo un caso práctico, otros que tienen asociado más de un caso práctico y también hay cursos que no tienen asociado ningún caso práctico.
Dentro del Aula Virtual los casos prácticos aparecen como Materiales asociados a cada curso. Dado un curso, el alumno puede acceder tanto a los distintos temas del mismo (pestaña Temas del curso), como a los casos prácticos que lo componen (pestaña Materiales del curso). Lo normal es que el alumno realice el caso una vez terminado el módulo al que el caso se asocia. Es mejor que no lo intente antes, ya que probablemente necesite todos los conocimientos del módulo para poder abordarlo. En cualquier caso, en la opción Materiales encontrará indicaciones respecto al punto en que debe realizar cada caso.
NOTA IMPORTANTE
Cada caso práctico consta de un enunciado y de la resolución que hemos dado al
mismo. Lógicamente, nuestra recomendación es que el alumno lea el enunciado y
proceda a realizar el caso sin consultar la solución y que luego contraste la
que nosotros le proponemos con la que él ha realizado. Lógicamente, puede
recabar el apoyo del profesor, tantas veces como lo necesite.
El proceso de evaluación
Cuando el alumno cree que ha
alcanzado el nivel de preparación óptima en cada tema, puede realizar el
correspondiente examen. No obstante ello, en las Tareas Docentes los tutores
suelen hacer una sugerencia sobre el momento más adecuado para realizar los
exámenes.
Los exámenes se realizan en el Aula de Exámenes, a la cual se llega pulsando la opción del mismo nombre en el epígrafe Aulas del [MENU]. El Aula de Exámenes siempre mantiene la situación real de exámenes que el alumno tiene que realizar.
Para examinarse hay que conectarse a Internet y entrar al Aula de exámenes del [MENU] del Aula Virtual.
Normalmente, en cada curso hay que realizar como mínimo dos exámenes, uno cuando se han estudiado aproximadamente la mitad de los temas del módulo y otro a la finalización del mismo.
Los exámenes intermedios del curso suelen estar compuestos por preguntas de tipo test que son resueltas de forma automática por el sistema, de modo que el alumno tenga de forma inmediata la información sobre la corrección de los mismos.
Generalmente los exámenes intermedios son obligatorios, lo que significa que los alumnos no podrán acceder al resto de los contenidos hasta que no aprueben los mismos. El objetivo de esta organización del proceso docente es contribuir a que los alumnos (en el hito que los tutores lo consideran oportuno), estudien una cantidad de temas de forma tal que puedan integrar y consolidar conocimientos imprescindibles para la mejor comprensión de los temas siguientes. Además de contribuir a ordenar el proceso de estudio acorde al plan de estudio del curso, estos exámenes contribuyen a una mejor calidad en el proceso de aprendizaje.
El examen final de cada curso suele contener, además de las preguntas de tipo test, también preguntas subjetivas que requieren una elaboración mayor por parte del alumno. Este examen se envía, pero no es corregido de forma automática por el sistema, ya que requiere la intervención del profesor. Una vez que el profesor ha corregido el examen, el alumno es informado de ello por el sistema de correo y puede acceder a la información sobre el mismo. El examen final es obligatorio para la culminación del curso.
La información global sobre los resultados de sus exámenes, sus notas, etc. se encuentra disponible en la opción Expediente académico del [MENU].
NOTA IMPORTANTE
Si un alumno suspende alguno de los exámenes, debe contactar con su tutor para
pactar el momento adecuado en que se le proporcionará una nueva oportunidad de
superarlo
La nota final de los cursos la definen los tutores, para lo cual se basan en las notas alcanzadas en los diferentes exámenes, así como en la calidad de la participación de los alumnos en las diferentes actividades docentes organizadas en el Aula Virtual
¿Cuántas horas dedicar al
estudio?
Todos los cursos del Aula Virtual tienen limitado, en días naturales, el máximo de días de acceso, por lo que hay que ser muy riguroso con el equilibrio en cuanto a las horas de dedicación al estudio para terminar el proceso de estudio dentro del tiempo establecido para cada caso.
Si
se dedican pocas es muy probable que no se alcancen los objetivos perseguidos,
pero si se dedican muchas la probabilidad de que nos cansemos antes de tiempo y
decidamos tirar la toalla es alta. En cualquier caso, cada persona posee características
diferenciadas que le harán necesitar más o menos tiempo para realizar el
estudio de una misma materia. Cada uno deberá ajustar estas características
personales suyas a los tiempos que nosotros recomendamos de autoestudio
y que aparecen junto a los nombres de los temas o módulos en
NOTA IMPORTANTE
Todos los cursos del Aula Virtual tienen limitado, en días naturales, el máximo de días de acceso. Los días de acceso a cada curso son más que suficiente para que se pueda terminar exitosamente el mismo de acuerdo a la cantidad de horas de autoestudio recomendadas para cada curso.
.
El riesgo de abandono
Hay que tener en cuenta que el riesgo más alto que tenemos en la formación a distancia es el de aburrirnos y abandonar.
Cuando asistimos a un curso presencial siempre tenemos la presión del grupo, al profesor que avanza por nosotros, etc. En un curso a distancia el alumno se enfrenta sólo al material de estudio y esto es un factor de riesgo muy alto de cara al posible abandono de los estudios. Para evitar esto, nuestro consejo es que se usen continuamente las tutorías, las consultas técnicas, el correo interno del Aula Virtual, los foros, el tablón de anuncios y, en general, todo aquello que contribuya a reforzar la noción de grupo de estudio. Es posible que dos estudiantes de uno de nuestros cursos en su versión a distancia lo estén realizando desde una misma pequeña población sin enterarse mutuamente de lo que están haciendo.
Sólo fomentando el uso de tutorías, salas de reuniones y cualquier otro de los elementos de trabajo grupal que el Aula Virtual proporciona, podremos superar el desasosiego de perdernos ante el material de estudio, no saber como avanzar y, finalmente, tirar la toalla.
Acceso al Aula Virtual
Al
inscribirse on-line al primer curso, Ud. definirá su
Login y Password de Acceso necesarios para acceder al
Aula Virtual. Conéctese y revise su buzón de correo. Este es un buen momento
para comenzar un curso virtual a través de Internet.
Página optimizada para
visualizarse en Microsoft Internet Explorer
© ASOCIACIÓN ASTURIANA DE E-LEARNING 2006